Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CHILPANCINGO, GUERRERO, 18ABRIL2025.- Madres buscadoras de colectivos de desaparecidos de Chilpancingo e Iguala, encabezaron el víacrucis realizado en el Santuario de los Mártires en la capital del estado, durante el recorrido que partió del Fraccionamiento Jardines de Zinnia y culminó en el mencionado Santuario, el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, pidió a los asistentes alzar la voz por los desaparecidos y pedir, en sus oraciones, por el bienestar y pronto regreso de los desaparecidos, además de pedir paz y descanso eterno por las víctimas de la violencia en Guerrero. Además, durante la crusifixión, el grupo de madres, fueron las únicas que realizaron una guardia de honor bajo los pies de Jesucristo. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 17ABRIL2025.- El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes; durante la misa de este jueves Santo en la catedral metropolitana; lavo los pies de familiares y madres buscadoras. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
JEREZ, ZACATECAS, 15ABRIL2025.- Madres y hermanas de personas desaparecidas, quienes conformar la colectiva “Las escarabajos” realizaron una busqueda en campo en la sierra de Los Cardos, hermosa serranía al norte del municipio. Alrededor de quince mujeres, acompañadas por periodistas y resguardadas por Guardia Nacional, realizaron prospecciones por barrancos, brechas, arroyos y presas; en búsqueda de fosas o posibles indicios que posibiliten el encontrar sin vida a personas desaparecidas. A pesar del esfuerzo, durante la jornada no se pudo localizar ningún elemento positivo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Trabajadores de limpieza del Senado de la República tallaron la exigencia de justicia de las madres buscadoras que realizaron una clausura simbólica de las inmediaciones de esta institución. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Trabajadores de limpieza del Senado de la República tallaron la exigencia de justicia de las madres buscadoras que realizaron una clausura simbólica de las inmediaciones de esta institución. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Trabajadores de limpieza del Senado de la República tallaron la exigencia de justicia de las madres buscadoras que realizaron una clausura simbólica de las inmediaciones de esta institución. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2025.- Integrantes de colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos realizaron la clausura simbólica de la Cámara de Senadores para protestar tras las recientes acciones que la Cámara Alta ha tomado respecto al Comité en Contra de la Desaparición Forzada de la ONU tras la aplicación del artículo 34 del mismo para declarar que la desaparición forzada en México es una cuestión sistemática. Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaperecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.